Pedro Pablo Medina Vico es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Granada (UGR), donde coordina el grupo de investigación Regulación de la Expresión Génica y Cáncer (CTS-993) en el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica y Oncología (GENYO).
Obtuvo el doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) tras desarrollar su tesis en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Posteriormente, realizó su etapa postdoctoral en la Universidad de Yale, en el laboratorio del profesor Frank Slack, discípulo del Premio Nobel Gary Ruvkun, donde contribuyó a demostrar por primera vez el papel funcional de los microARN en la formación y mantenimiento de tumores.
A su regreso a España, fundó el grupo de investigación “Regulación de la Expresión Génica y Cáncer” centrado en el estudio de los complejos de remodelado de cromatina y los ARN no codificantes en el cáncer. Su equipo combina enfoques genómicos, moleculares y terapéuticos para comprender los mecanismos epigenéticos de la enfermedad y explorar nuevas oportunidades terapéuticas. Los resultados de su laboratorio se han publicado en revistas internacionales de alto impacto y han sido reconocidos por instituciones científicas nacionales e internacionales. Ha impartido numerosas conferencias invitadas en instituciones de prestigio internacional, incluyendo presentaciones como ponente principal en centros como Harvard Medical School, Yale University, el MD Anderson Cancer Center, el Friedrich Miescher Institute for Biomedical Research (Basilea) y el Cancer Science Institute of Singapore.
En su labor docente, participa en la docencia de tres grados y siete postgrados. Su laboratorio ha formado a una nueva generación de jóvenes investigadores que hoy desarrollan su carrera en centros internacionales de prestigio, entre ellos: el Francis Crick Institute, Harvard, EMBL, Karolinska, Marie Curie Institute y la Universidad de Ginebra. Pedro considera esta proyección de su alumnado uno de los logros más valiosos de su carrera, junto con la transferencia de conocimiento a la sociedad.
En el ámbito de la innovación, es inventor principal de múltiples patentes sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer, y ha trabajado como consultor científico para firmas internacionales como Eversheds Sutherland y Wuesthoff & Wuesthoff.
En su lado más social dirige la Cátedra “Héroes contra la Leucemia”, dedicada a promover la investigación biomédica y la sensibilización social en torno al cáncer hematológico. Además, colabora de forma altruista como miembro del Advisory Council de la Hope Funds for Cancer Research (Newport, EE. UU.).